Alcion Packaging Solutions es sinónimo de evolución e innovación en la industria del plástico.

Cumplir 80 años en el mercado es un hito que pocas empresas pueden alcanzar. ALCION, fundada en 1945, ha evolucionado desde sus inicios como un pequeño taller de transformación de baquelita hasta convertirse en un referente internacional en el desarrollo y fabricación de envases de plástico rígidos. Este camino ha estado marcado por la innovación, la inversión en tecnología y un compromiso inquebrantable con la calidad y sostenibilidad.

Detrás de cada innovación y logro de ALCION ha habido siempre un equipo humano altamente capacitado y comprometido: sus operarios de máquina, ingenieros mecánicos e industriales especializados en I+D+i, especialistas en logística y RRHH, técnicos comerciales… Cada profesional ha aportado su experiencia y dedicación para garantizar que nuestros envases cumplan con la más alta calidad. La comunicación interdepartamental y el espíritu de colaboración han sido esenciales para mantener la posición de liderazgo de la empresa en la industria a lo largo de 8 décadas.

Hoy, miramos hacia atrás con orgullo y aplaudimos por este camino recorrido. Pensamos en nuestro presente y, sobre todo, en el futuro prometedor que nos espera.

¡Te invitamos a acompañarnos para conocer la innovación en la industria del plástico de la mano de Alcion!

¿Qué vamos a ver?

  1. Innovación en materiales y desarrollo de nuevos productos con Alcion Packaging Solutions
  2. Tecnologías de fabricación avanzadas utilizadas
  3. Compromiso sostenible y responsabilidad medioambiental de APS
  4. APS: Dando forma al futuro

Innovación en materiales y desarrollo de nuevos productos con Alcion Packaging Solutions

El éxito de ALCION se debe en gran parte a su capacidad de apostar por la evolución, la innovación y al desarrollo de soluciones que mejoran la funcionalidad, seguridad y sostenibilidad de los envases plásticos. Hoy por hoy, la innovación en la industria del plástico es más fuerte y necesaria que nunca.

A lo largo de su trayectoria, ALCION se ha ido especializando en la fabricación de envases para el sector industrial, con un enfoque particular en la industria química y agroquímica. Nuestro conocimiento y experiencia en estos sectores nos han permitido desarrollar soluciones seguras y eficientes para el almacenamiento y transporte de productos sensibles, cumpliendo con las normativas más exigentes.

Las nuevas normativas y regulaciones entorno a los materiales plásticos obligan a las empresas en general a replantear el uso de envases para sus productos, optando, cada vez más, por materiales sostenibles y eficientes.

Desde su nacimiento, Alcion Packaging Solutions ha priorizado la innovación y la atención a tendencias sociales y de mercado, diseñando y fabricando productos que transformen los sistemas de embalaje.

Descubre más información: Alcion Packaging Solutions: fabricación de envases plásticos a medida

Integración de materiales reciclados en la fabricación de envases

Uno de los pilares fundamentales en la estrategia de Alcion es la integración de materiales reciclados en la fabricación de envases, siendo todos ellos certificados acorde UNE -EN 15343

Este enfoque permite reducir la huella de carbono y apoyar la economía circular, donde los residuos son transformados en nuevos productos de valor.

Desde sus inicios, nuestra empresa está constantemente investigando y desarrollando técnicas que permiten incorporar materiales reciclados sin comprometer la calidad y la funcionalidad del producto final.

Fabricación de envases barrera

Alcion se ha convertido en una de las empresas fabricantes de envases plásticos sostenible más importante en la creación de envases barrera.

Estos productos evitan la alteración que puede originar la luz, la humedad, el oxígeno y la temperatura, protegiendo al contenido de manera óptima y eficiente.

Los envases barrera, fabricados mediante tecnología de coextrusión multicapa o  con tratamiento barrera de plasma, ofrecen la solución perfecta a los problemas de degradación, rotura o deformación que puede llegar a sufrir un envase de plástico.

envases barrera

Diseño funcional y optimización de envases

La creación de envases que ofrezcan soluciones prácticas y eficaces para el almacenamiento y transporte de productos es central para APS.

Esta atención al detalle se traduce en envases que son fáciles de manejar, almacenar y utilizar, alcanzando su optimización y la experiencia del usuario final.

Además, esta estrategia reduce importantes costes y desperdicios, lo que contribuye a la sostenibilidad y también a la mejora de la eficiencia operativa.

Tecnologías de fabricación avanzadas utilizadas

Alcion Packaging Solutions es pionera en innovación en la industria del plástico porque ha sabido incorporar tecnologías de producción eficientes y sostenibles a lo largo de los años.

Hoy, cuenta con modelos de fabricación avanzados que se adaptan a las exigencias y necesidades de productos, clientes, mercados y medioambiente.

Extrusión soplado

La tecnología de Extrusión soplado fue la primera tecnología de transformación instalada en la planta en Aldaia y nos permitió fabricar envases con HDPE atendiendo diferentes mercados: cosmética, perfumería, detergencia y ciertos productos químicos y agroquímicos, logrando envases con prestaciones y características que permiten incluso hoy día su total reciclabilidad.

Inyección

La sección de inyección es la encargada de fabricar los complementos de cierre que facilita la perfección del conjunto envase-tapón, optimizando la funcionalidad  y asegurando la estanqueidad del envase y fue implementada paralela a la sección de Extrusión Soplado.

Coextrusión soplado

La coextrusión es la extrusión simultánea de dos o más polímeros para la formación de una estructura multicapa, lo que permite fabricar un envase con múltiples capas (multicapa), gracias a la utilización de varias extrusoras, conteniendo una de ellas un material que presenta propiedades barrera.

Este proceso representa una evolución esencial en la fabricación de envases, permitiendo mejorar la resistencia y las propiedades barrera de los productos sin comprometer la sostenibilidad, lo que nos permitió en su día abordar sectores de productos peligrosos apoyados en la homologación de ADR.

Sigue aprendiendo: Conoce las claves y avances del envase de plástico sostenible

Tratamiento de plasma

El siglo XXI en ALCION aporta esta nueva tecnología innovadora que logra una alta barrera en un envase monocapa de HDPE fabricado por extrusión soplado.

Se emplea plasma para acelerar el proceso de recubrimiento de la superficie del envase, proporcionando propiedades barrera a envases que siguen siendo 100% reciclables al convertir un envase HDPE monocapa en un envase barrera de alta ingeniería.

Gracias a esta innovación, ALCION ha sido galardonada con el Premio GOLDPACK al Mejor Proyecto de Economía Circular en 2024, destacando su liderazgo en la implementación de tecnologías sostenibles en la fabricación de envases de plástico con capa barrera.

Compromiso sostenible y responsabilidad medioambiental de APS

El mayor compromiso de Alcion Packaging Solutions para alcanzar la innovación en la industria del plástico es priorizar la responsabilidad socio ambiental y la sostenibilidad.

Economía circular en la fabricación de envases

Alcion está íntimamente vinculada a la búsqueda constante de una economía circular sostenida en el tiempo.

Los envases son pensados atendiendo determinados parámetros de ecodiseño, y la producción de estos es respetuosa con el entorno, priorizando el reciclaje y el servicio de envío optimizado para evitar mayor contaminación ambiental.

Certificaciones y reconocimientos

Plenamente consciente de su compromiso con el desarrollo sostenible y del aporte al concepto económico de economía circular, Alcion ha alcanzado y mantiene certificaciones importantes  acorde con los más altos estándares internacionales:

catalago envases industriales

APS: Dando forma al futuro

Con 80 años de trayectoria, ALCION sigue apostando por la investigación y el desarrollo de tecnologías de vanguardia. Su misión es continuar ofreciendo soluciones de envases plásticos de alto valor a nivel global, manteniendo su compromiso con la innovación, la calidad y la sostenibilidad a nivel internacional.

En este aniversario, desde APS celebramos no solo el pasado de ALCION, sino también su futuro como un referente en la industria de envases plásticos, convencidos de que el futuro inminente debe ser innovador y sostenible.

Alcion es tu partner perfecto en la innovación del envase plástico porque, desde hace 80 años, damos forma al futuro.¿Hablamos?

En nuestra constante búsqueda de soluciones sostenibles y eficientes para el sector agroquímico, estamos inmersos en un nuevo proyecto para desarrollar una nueva familia de envases de plástico con capa barrera conseguida mediante plasma. Con este avance nos planteamos no solo mejorar el rendimiento del envase, sino también contribuir a la reducción del impacto ambiental.

Reducción de material y sostenibilidad

Uno de los aspectos más innovadores de esta nueva línea de envases es la reducción de espesores en un 30%, manteniendo la resistencia y seguridad necesarias para el almacenamiento de productos agroquímicos. Esto significa un menor uso de materia prima, una disminución en el peso de los envases y una optimización en la logística y transporte.


Además, incorporamos materiales reciclados heterogéneos en una proporción variable de entre un 30% y un 100%, promoviendo la economía circular y reduciendo la dependencia de plásticos vírgenes, lo que representa nuestro compromiso real con la sostenibilidad sin comprometer la funcionalidad y seguridad de los productos envasados.

Beneficios de la capa barrera de plasma

El proyecto incorpora la tecnología de plasma para establecer una barrera química que separe los materiales reciclados del contenido del envase y permita el almacenamiento de productos agroquímicos sin contaminación por permeación en la capa barrera.


La tecnología de capa barrera de plasma permite mejorar las propiedades de barrera del envase, reduciendo la permeabilidad a gases y vapores. Esto es crucial en el sector agroquímico, donde la estabilidad y seguridad de los productos deben estar garantizadas. Gracias a esta innovación, nuestros envases logran:

Descubre nuestro plan estratégico I+D+i

Compromiso con la innovación y el medio ambiente

Nuestro proyecto de Innovación y su desarrollo deja patente nuestra apuesta por la innovación tecnológica y la sostenibilidad. Creemos que el futuro del envasado agroquímico pasa por soluciones que combinen seguridad, eficiencia y respeto por el medio ambiente.


Con esta nueva familia de envases, damos un paso adelante en la transformación de la industria, ofreciendo alternativas más sostenibles sin comprometer la calidad ni la funcionalidad.

ebook envases barrera

Son innumerables las amenazas que pueden poner en riesgo los cultivos. Condiciones climáticas adversas o extremas, plagas, hongos, insectos, deficiencias nutricionales, etc., pueden provocar pérdidas significativas en la producción. Para contrarrestar estos factores y garantizar un rendimiento óptimo de los suelos cultivados, el producto agroquímico desempeña un papel crucial en la protección de los cultivos y en la mejora de su productividad.

Además, el informe OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2024-2033, también menciona la necesidad de incrementar el volumen y la calidad de la producción agrícola. El uso de estos productos, junto con los fertilizantes, agronutrientes, etc., puede contribuir a esa mejora.

¿Qué vamos a ver?

  1. Requisitos para el almacenamiento, transporte y manipulación del producto agroquímico

  2. Características de los envases para el producto agroquímico

  3. Reciclaje y disposición responsable

  4. Tipos de envases para producto agroquímico

Requisitos para el almacenamiento, transporte y manipulación del producto agroquímico

Dado que el producto agroquímico posee propiedades químicas específicas, su almacenamiento, transporte y manipulación requieren medidas especializadas para garantizar su seguridad y efectividad.

Almacenamiento seguro

Transporte adecuado

Manipulación segura

Características de los envases para el producto agroquímico

Los envases agroquímicos están diseñados para contener sustancias agresivas sin deteriorarse, asegurando resistencia mecánica, química y térmica. Sus funciones principales incluyen:

Sigue aprendiendo: “Paneling”: ¿A qué se refiere en un envase de plástico?

Para cumplir con estas exigencias, es importante que estos envases se fabriquen con un material cuyas propiedades cumplan estas funciones. La elección de un tipo de material plástico u otro dependerá principalmente del producto a envasar y las condiciones de éste, pero utilizar envases de plástico fabricados con tecnologías avanzadas como la coextrusión multicapa o el tratamiento barrera por plasma, puede ser garantía de resistencia y seguridad.

envases barrera producto agroquímico

Reciclaje y disposición responsable

El manejo adecuado de los envases para productos agroquímicos tras su uso es fundamental para evitar impactos ambientales. Debido a la toxicidad residual, estos envases no pueden ser reciclados como residuos plásticos convencionales. Por ello, los usuarios finales de los productos químicos deben:

También podría interesarte: Falsificación de productos - Soluciones APS

Existen programas especializados para la recogida y descontaminación de estos envases, lo que subraya la importancia de la concienciación en el sector agrícola sobre su correcta disposición. Se trata de Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) cuyos puntos de recogida de envases garantizan a fabricantes, envasadores y distribuidores de productos agroquímicos, la recogida y la trazabilidad de sus residuos de envases para su correcta valorización.

Tipos de envases para producto agroquímico

En Alcion Packaging Solutions contamos con años de experiencia en el sector de los envases plásticos para el producto agroquímico, y sabemos bien que elegir el envase adecuado es la clave para evitar los daños materiales, personales o económicos que estos productos pueden causar con el envase equivocado.

Por ello, ofrecemos una amplia variedad de envases plásticos diseñados para el almacenamiento y transporte seguro de agroquímicos. Homologados según ADR, nuestra gama incluye:

Fabricamos nuestros envases con tecnología de vanguardia para garantizar propiedades barrera, resistencia y durabilidad, contribuyendo a la seguridad del producto y el respeto por el medio ambiente. ¿Hablamos?

ebook envases barrera

Fabricación de envases de plástico mediante tecnología de Plasma

Los Premios GoldPack, son una iniciativa del Clúster de Innovación de Envase y Embalaje y en concreto, el Premio al Mejor Proyecto de Economía Circular se plantea para reconocer los proyectos excelentes en diferentes ámbitos de la Económica Circular empresarial, como pueden ser, la implementación de prácticas de producción sostenibles que minimicen la generación de residuos y/o promuevan el reciclaje, entre otros varios aspectos. 

En su primera edición 2024 el jurado ha tenido a bien reconocer merecedores de este galardón a ALCION PACKAGING SOLUTIONS por nuestro Proyecto de Economía Circular basado en la Implantación de una nueva tecnología: Generación química de barrera mediante Plasma. Una tecnología que revoluciona el envase barrera en cuanto reciclado e impacto medioambiental, que permite pasar de una estructura multicapa multimaterial a una mono-material con propiedades barrera, aplicando tratamiento superficial mediante Plasma que proporciona la barrera de protección al envase. Esto se ha materializado en una nueva línea de envases de plástico para el envasado de productos químicos, fabricados mediante una tecnología disruptiva y pionera en España. Bidones de 5 y 10l para el sector industrial y homologados para el transporte de mercancías peligrosas (marcado UN), analizados en la fase de diseño para  optimizar su comportamiento y facilitar la circularidad del envase.

Los Envases barrera multicapa presentan un reto importante en términos de reciclaje. Si bien existen posibilidades mediante Reciclaje Químico, éste conlleva el uso de solventes y es un proceso de coste elevado, comparado con el reciclado mecánico. La tecnología de plasma que hemos implantado en ALCION aparece para resolver la reciclabilidad de estos envases barrera pues permite reciclarlos de forma mecánica al 100% y aportar mayores beneficios a nivel medioambiental, utilizando equipos eléctricos altamente eficientes de última generación que, en nuestras instalaciones,  consumen energía de origen 100% renovable. Además, estos envases facilitan un mejor aprovechamiento del producto envasado. El plasma produce una modificación de la tensión superficial que permite un mayor deslizamiento y vaciado del producto envasado, reduciendo la merma de producto residual que queda en el envase, consiguiendo así el Objetivo de ofrecer un Envase Barrera integrado en un circuito cerrado de reciclado (HDPE).

En ALCION PACKAGING SOLUTIONS llevamos años trabajando para conseguir envases de plástico que no solo satisfagan las necesidades del mercado, sino que también contribuyan a un futuro más sostenible. Este premio supone para nosotros “una validación de esos esfuerzos y un recordatorio de la importancia de continuar en este camino”, por ello seguimos trabajando en otros proyectos como son la incorporación de materiales reciclados certificados UNE EN 15343:2008 a nuestros envases que serán comercializados también con su correspondiente homologación para el transporte de mercancías peligrosas (marcado UN).

Síguenos en LinkedIn

No te pierdas nuestros avances. 

INNOVAMOS PARA SER SOSTENIBLES

¿Qué vamos a ver?

  1. Plástico reciclado post industrial: ¿Qué es?
  2. Plástico reciclado post consumo o PCR: ¿Qué es?
  3. Homologación del plástico reciclado post industrial y post consumo para utilizarlo en la fabricación de nuevos envases

Plástico reciclado post industrial: ¿Qué es?

Se ha dado en llamar plástico reciclado post industrial a los materiales plásticos que se desechan en procesos industriales y que no llegan al mercado para su venta al consumidor final. Esto incluye residuos de producción, recortes o desechos de fabricantes que utilizan plástico en su proceso de producción.

El plástico post industrial suele ser de una calidad bastante buena y se puede reciclar y reutilizar para el mismo proceso productivo o para la creación de nuevos productos plásticos. Al reciclar este tipo de plástico y reincorporarlo al mismo proceso de transformación de nuevo, se evita que termine en vertederos y se contribuye a un uso más sostenible de los recursos.

Algunos ejemplos de plástico post industrial pueden ser los residuos de fabricación de envases como botellas y bidones, residuos de tuberías, componentes electrónicos, entre otros. Estos residuos se recolectan y clasifican y son procesados y regranceados por un gestor de residuos para darles un nuevo uso, evitando así la utilización de plástico virgen y reduciendo el impacto ambiental.

Plástico reciclado post consumo o PCR: ¿Qué es?

El plástico post consumo o PCR (por sus siglas en inglés, Post-Consumer Recycled) se refiere al plástico que ha sido recolectado, clasificado, procesado para ser reutilizado después de su vida útil como un producto de consumo. Esto significa que el plástico ha sido utilizado por los consumidores y luego reciclado para su posterior uso en la fabricación de nuevos productos. La utilización del plástico post consumo para fabricar nuevos productos ayuda a reducir la cantidad de desechos plásticos en los vertederos y también a conservar los recursos naturales utilizados en la producción de plástico virgen.

infografia post industrial post consumo

Ventajas de utilizar plástico post consumo para fabricar envases de plástico

1. Reducción de la cantidad de plástico desperdiciado: Utilizar plástico post consumo permite darles un nuevo uso a los desechos plásticos, evitando así que se acumulen en vertederos o contaminen el medio ambiente.

2. Ahorro de recursos naturales: Utilizar plástico reciclado reduce la necesidad de extraer y procesar materias primas vírgenes, como el petróleo, lo que puede suponer un ahorro de energía y agua.

3. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: Al parecer el proceso de fabricación de plástico post consumo genera menos emisiones de CO2 en comparación con la producción de plástico virgen.

4. Mayor conciencia ambiental: Utilizar envases de plástico reciclado puede ayudar a promover la conciencia ambiental entre los consumidores y fomentar una economía circular.

También podría interesarte: Envases de plástico y medio ambiente: Retos y desafíos

Desventajas de utilizar plástico post consumo para fabricar envases de plástico

1. Calidad y durabilidad reducidas: En algunos casos, el plástico reciclado puede tener una menor calidad y durabilidad que el plástico virgen, lo que puede afectar la vida útil de los envases.

2. Contaminación residual: El plástico post consumo al obtenerse del reciclado mecánico puede contener trazas de contaminantes que se hayan adherido durante su uso original, lo que puede afectar la seguridad o calidad del producto final.

3. Mayor costo: El proceso de recolección, clasificación y reciclaje del plástico post consumo puede llegar a ser más costoso que la producción de plástico virgen, lo que podría afectar el precio final de los envases.

4. Limitaciones técnicas: Algunas aplicaciones de los envases de plástico, especialmente aquellos que requieren alta transparencia o resistencia, pueden tener limitaciones técnicas al utilizar plástico reciclado.

Homologación del plástico reciclado post industrial y post consumo para utilizarlo en la fabricación de nuevos envases

El plástico reciclado tanto post consumo como post industrial debe estar homologado para poder utilizarlo en la fabricación de nuevos envases. Homologar el plástico reciclado implica someterlo a pruebas y análisis para asegurarse de que cumpla con los requisitos de calidad y seguridad necesarios para su uso en envases.

Esto garantiza que el plástico reciclado no contenga sustancias peligrosas y que tenga las propiedades mecánicas adecuadas para cumplir su función como envase. La homologación también es importante para garantizar la trazabilidad de los materiales reciclados y promover la transparencia en el proceso de reciclaje.

No hay una norma única que homologue el plástico reciclado en todos los países a nivel mundial. Muchos países tienen regulaciones y estándares relacionados con el reciclaje y el manejo de residuos, incluyendo el plástico post consumo. Estas normas pueden variar dependiendo del país y su legislación ambiental.

La norma europea que especifica los procedimientos necesarios para la trazabilidad de los plásticos reciclados es la UNE-EN 15343. Esta norma da las bases para el procedimiento de cálculo del contenido de reciclado de un producto: "Plásticos reciclados. Trazabilidad y evaluación de conformidad del reciclado de plásticos y contenido en reciclado”. Establece los requisitos y métodos de ensayo para los plásticos reciclados procedentes de residuos sólidos urbanos y del reciclado mecánico de envases de plástico, con el fin de que puedan ser utilizados en la fabricación de productos no alimentarios.

UNE-EN 15343 es una normativa europea que establece los requisitos y métodos de ensayo para plásticos reciclados destinados a ser utilizados en productos manufacturados. Tiene como objetivo asegurar que los plásticos reciclados tienen las propiedades adecuadas para su uso en productos, cumpliendo con los estándares de calidad y seguridad.

También podría interesarte: Envases de plástico sostenibles para productos químicos: Un enfoque integral en la economía circular y la seguridad

La norma establece criterios para la clasificación de los plásticos reciclados en diferentes categorías, en función de su origen, procesos de reciclaje y características técnicas. También establece requisitos mínimos de calidad para estos plásticos reciclados, incluyendo propiedades físicas, mecánicas y térmicas.

Además, define los métodos de ensayo que deben ser utilizados para determinar las propiedades de los plásticos reciclados, incluyendo pruebas de resistencia, dureza, densidad, estabilidad térmica, entre otros.

Norma UNE-EN 15343: ¿Por qué es importante?

Su importancia estriba en la estandarización de los requisitos y métodos de prueba para el plástico reciclado utilizado en productos de plástico y es importante para impulsar la utilización de plástico reciclado como una alternativa que promueve la sostenibilidad, reducir el impacto ambiental de los residuos plásticos y promover una economía circular.

La norma UNE-EN 15343 establece criterios de calidad y seguridad para garantizar que el plástico reciclado cumple con los requisitos técnicos y de salud necesarios para su uso en productos de plástico. Esto es importante para asegurar que los productos fabricados con plástico reciclado sean seguros para los usuarios y cumplan con las especificaciones técnicas establecidas.

En conclusión, la homologación del plástico reciclado, ya sea post industrial o post consumo, desempeña un papel fundamental en la transición hacia una economía circular y sostenible. La norma UNE-EN 15343 se erige como un pilar esencial al establecer criterios rigurosos para la calidad y seguridad de los plásticos reciclados utilizados en la fabricación de nuevos productos.

Esta estandarización no solo contribuye a reducir el impacto ambiental de los residuos plásticos, sino que también fomenta la conciencia ambiental y promueve la adopción de prácticas más responsables en la gestión de materiales plásticos. Al adherirse a estas normativas, se impulsa la creación de envases más sostenibles, mitigando los efectos negativos del plástico en el medio ambiente y avanzando hacia un futuro más verde.

¿Necesitas ayuda para elegir el envase de plástico adecuado para tu producto? ¡Te ayudamos!

Los envases plásticos ya forman una parte indispensable de nuestra vida, y allá donde se mire, podemos encontrarlos en todo lo que consumimos y usamos cada día. Una de las grandes preocupaciones en la actualidad está relacionada con los envases y la elevada proporción de estos que terminan en la naturaleza, contaminando ecosistemas y desprendiendo todo tipo de elementos tóxicos que suponen un riesgo para nuestra salud y la de los ecosistemas. En este sentido, la reciclabilidad de los envases plásticos han surgido como una alternativa viable, para dar solución a una parte del problema medioambiental que estamos generando. Cómo conseguir envases plásticos reciclables es un reto que la mayoría de la industria se plantea. Para saber cómo reciclar botellas de plástico u otros envases plásticos correctamente y conseguir un mayor aprovechamiento de los recursos, es clave conocer los tipos de envases plásticos reciclables que existen.

Hay varios tipos, compuestos por materias diferentes que se reciclan en mayor o menor medida y que son más o menos fáciles de separar de los demás componentes en el proceso de reciclaje mecánico. Cada uno de los tipos de envases plásticos reciclables se pueden adecuar a unos productos o sectores concretos.  Algunos de estos sectores, como el industrial, químico, cosmético, dermocosmético o agroquímico, ya son conscientes de la necesidad de demandar estos envases plásticos reciclables para controlar en mayor medida su efecto negativo en la naturaleza y cumplir con las expectativas que cada vez más consumidores tienen y que la legislación va imponiendo.

¿Qué vamos a ver?

  1. Situación en España con respecto a los envases plásticos reciclables
  2. ¿Qué tipos de plásticos reciclables existen?

Situación en España con respecto a los envases plásticos reciclables

Aunque el uso de los envases plásticos es una práctica globalizada, según indica el informe de Febrero de 2024 de Fundación BBVA e IVIE, "las tasas de reciclaje españolas son todavía muy reducidas, ya que solo se recupera el 48% del total de residuos, frente a la media de la EU27 que alcanza el 58%. Esto da como resultado una tasa del uso circular de materiales muy modesta que incluso ha empeorado con el paso del tiempo, al reducirse 3,3% puntos porcentuales, desde el 10,4% de 2010, hasta el 7,1% de 2022".

Puedes ampliar información en el siguiente artículo: Tipología de envases ECO sostenibles, todo lo que debes conocer en el sector.

Esto significa que, incluso poniendo todos los medios para producir envases plásticos reciclables que se puedan recuperar y reutilizar, la forma de actuar de los consumidores finales y el continuo reciclaje erróneo que llevan a cabo, supone que los efectos de los envases plásticos pueden seguir provocando efectos negativos en el medio ambiente.

Y es que no solo vale con depositar lo que consumimos en diferentes contenedores, sino que es necesario conocer los tipos de envases plásticos reciclables que hay para saber cómo reciclarlos correctamente. Muchos de estos envases son mezclados con otros desechos, haciendo muy difícil e incluso imposible su recuperación. Otros, sin embargo, se depositan en contenedores erróneos, y muchos plásticos que no son considerados envases, son depositados junto con los envases plásticos reciclables, creando una mezcla de materiales que puede llegar a imposibilitar su reciclaje.

La consecuencia de esta cadena de acciones erróneas es que estos materiales mezclados terminan en vertederos, en la naturaleza o incinerados o, en el peor de los casos, contaminando nuestro entorno, imposible de ser valorizados y cualquiera de estas tres opciones continúa siendo perjudicial tanto para la salud como para el medio ambiente.

Es por eso por lo que muchas empresas y sectores ya no solo demandan envases plásticos reciclables para sus productos, sino también una mayor concienciación y formación de la población para hacer un uso correcto de estos envases. Adoptar ciertas medidas como reutilizar, reciclar correctamente o producir envases biodegradables, son algunas de las soluciones que podrían dar salida, al menos en parte, al problema que tiene España con la recuperación de estos residuos.

¿Qué tipos de envases plásticos reciclables existen?

Hay envases plásticos fabricados con diferentes materiales y diferentes tecnologías. Los consideramos reciclables cuando, en mayor o menor medida, se pueden recuperar y entrar en los flujos de reciclaje ya establecidos o que se puedan establecer de forma que puedan utilizar para producir nuevos envases. Entre los materiales que pueden entrar en flujos de reciclado mecánico podemos encontrar los diferentes tipos:  

Los envases plásticos reciclables se pueden utilizar para crear nuevos envases de productos químicos, agroquímicos, detergentes y similares si han sido reciclados varias veces, mientras que para la alimentación el material obtenido debe ser certificado "apto para alimentación". Los envases plásticos con la letra O o el número 7, en cambio, son difíciles de reciclar ya que no se conocen a ciencia cierta los materiales que lo componen. Es esencial separar para poder facilitar el reciclado en las plantas gestoras habilitadas para tal fin. Pero ten en cuenta que “separar, no es reciclar”. Es tan sólo el primer paso del engranaje en un circuito en el que participamos TOD@S.

En Alcion Packaging Solutions trabajamos por una mayor sostenibilidad, y buscamos constantemente nuevas fórmulas para producir envases plásticos reciclables con las mejores características para albergar todo tipo de productos. Con materiales como el PET o HDPE, fabricamos envases 100% reciclables para que puedas proteger tu producto de una forma segura y responsable con el medio ambiente.

crossmenuchevron-upchevron-down
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies.