Los envases plásticos ya forman una parte indispensable de nuestra vida, y allá donde se mire, podemos encontrarlos en todo lo que consumimos y usamos cada día. Una de las grandes preocupaciones en la actualidad está relacionada con los envases y la elevada proporción de estos que terminan en la naturaleza, contaminando ecosistemas y desprendiendo todo tipo de elementos tóxicos que suponen un riesgo para nuestra salud y la de los ecosistemas. En este sentido, la reciclabilidad de los envases plásticos han surgido como una alternativa viable, para dar solución a una parte del problema medioambiental que estamos generando. Cómo conseguir envases plásticos reciclables es un reto que la mayoría de la industria se plantea. Para saber cómo reciclar botellas de plástico u otros envases plásticos correctamente y conseguir un mayor aprovechamiento de los recursos, es clave conocer los tipos de envases plásticos reciclables que existen.

Hay varios tipos, compuestos por materias diferentes que se reciclan en mayor o menor medida y que son más o menos fáciles de separar de los demás componentes en el proceso de reciclaje mecánico. Cada uno de los tipos de envases plásticos reciclables se pueden adecuar a unos productos o sectores concretos.  Algunos de estos sectores, como el industrial, químico, cosmético, dermocosmético o agroquímico, ya son conscientes de la necesidad de demandar estos envases plásticos reciclables para controlar en mayor medida su efecto negativo en la naturaleza y cumplir con las expectativas que cada vez más consumidores tienen y que la legislación va imponiendo.

¿Qué vamos a ver?

  1. Situación en España con respecto a los envases plásticos reciclables
  2. ¿Qué tipos de plásticos reciclables existen?

Situación en España con respecto a los envases plásticos reciclables

Aunque el uso de los envases plásticos es una práctica globalizada, según indica el informe de Febrero de 2024 de Fundación BBVA e IVIE, "las tasas de reciclaje españolas son todavía muy reducidas, ya que solo se recupera el 48% del total de residuos, frente a la media de la EU27 que alcanza el 58%. Esto da como resultado una tasa del uso circular de materiales muy modesta que incluso ha empeorado con el paso del tiempo, al reducirse 3,3% puntos porcentuales, desde el 10,4% de 2010, hasta el 7,1% de 2022".

Puedes ampliar información en el siguiente artículo: Tipología de envases ECO sostenibles, todo lo que debes conocer en el sector.

Esto significa que, incluso poniendo todos los medios para producir envases plásticos reciclables que se puedan recuperar y reutilizar, la forma de actuar de los consumidores finales y el continuo reciclaje erróneo que llevan a cabo, supone que los efectos de los envases plásticos pueden seguir provocando efectos negativos en el medio ambiente.

Y es que no solo vale con depositar lo que consumimos en diferentes contenedores, sino que es necesario conocer los tipos de envases plásticos reciclables que hay para saber cómo reciclarlos correctamente. Muchos de estos envases son mezclados con otros desechos, haciendo muy difícil e incluso imposible su recuperación. Otros, sin embargo, se depositan en contenedores erróneos, y muchos plásticos que no son considerados envases, son depositados junto con los envases plásticos reciclables, creando una mezcla de materiales que puede llegar a imposibilitar su reciclaje.

La consecuencia de esta cadena de acciones erróneas es que estos materiales mezclados terminan en vertederos, en la naturaleza o incinerados o, en el peor de los casos, contaminando nuestro entorno, imposible de ser valorizados y cualquiera de estas tres opciones continúa siendo perjudicial tanto para la salud como para el medio ambiente.

Es por eso por lo que muchas empresas y sectores ya no solo demandan envases plásticos reciclables para sus productos, sino también una mayor concienciación y formación de la población para hacer un uso correcto de estos envases. Adoptar ciertas medidas como reutilizar, reciclar correctamente o producir envases biodegradables, son algunas de las soluciones que podrían dar salida, al menos en parte, al problema que tiene España con la recuperación de estos residuos.

¿Qué tipos de envases plásticos reciclables existen?

Hay envases plásticos fabricados con diferentes materiales y diferentes tecnologías. Los consideramos reciclables cuando, en mayor o menor medida, se pueden recuperar y entrar en los flujos de reciclaje ya establecidos o que se puedan establecer de forma que puedan utilizar para producir nuevos envases. Entre los materiales que pueden entrar en flujos de reciclado mecánico podemos encontrar los diferentes tipos:  

Los envases plásticos reciclables se pueden utilizar para crear nuevos envases de productos químicos, agroquímicos, detergentes y similares si han sido reciclados varias veces, mientras que para la alimentación el material obtenido debe ser certificado "apto para alimentación". Los envases plásticos con la letra O o el número 7, en cambio, son difíciles de reciclar ya que no se conocen a ciencia cierta los materiales que lo componen. Es esencial separar para poder facilitar el reciclado en las plantas gestoras habilitadas para tal fin. Pero ten en cuenta que “separar, no es reciclar”. Es tan sólo el primer paso del engranaje en un circuito en el que participamos TOD@S.

En Alcion Packaging Solutions trabajamos por una mayor sostenibilidad, y buscamos constantemente nuevas fórmulas para producir envases plásticos reciclables con las mejores características para albergar todo tipo de productos. Con materiales como el PET o HDPE, fabricamos envases 100% reciclables para que puedas proteger tu producto de una forma segura y responsable con el medio ambiente.

crossmenuchevron-upchevron-down