Las botellas de plástico son uno de los envases más utilizados diariamente por empresas de todo tipo de sectores. Desde la cosmética hasta la agricultura, las botellas de plástico son el envase estrella no solo para almacenar y transportar los productos de una forma más eficiente, sino también para adaptarse a los formatos y las cantidades más demandadas por los consumidores de una manera más práctica.

Pero cuando hablamos de botellas de plástico, no nos referimos solo a las botellas típicas de 1L que son tan consumidas en nuestra vida diaria, sino también a los diferentes formatos que demanda cada sector. Y es que las necesidades de cada industria son muy variadas, y donde algunas empresas buscan envases plásticos de gran tamaño donde almacenar la mayor cantidad posible de producto, otras buscan diseños prácticos y atractivos para uso diario.

Pero las tendencias en botellas de plástico están cambiando, y si hay algo que tienen en común gran parte de las empresas en su demanda de botellas plásticas, es desde luego la necesidad de buscar soluciones sostenibles.

 

Tendencias de botellas de plástico

Independientemente del sector que las utilice, una de las principales tendencias en botellas de plástico es la búsqueda de una mayor eficiencia. Durante los últimos años, se han llevado a cabo importantes inversiones en I+D+I y en maquinaria para poder conseguir envases plásticos de menor grosor y con un coste más bajo.

Pero además de reducir costes en la fabricación y transporte de botellas de plástico, también se busca reducir la cantidad de recursos utilizados para su fabricación y la reutilización de los materiales desechados, favoreciendo así una economía circular con menos efectos negativos para el medio ambiente. Es en este contexto donde ha nacido un nuevo tipo de envases plásticos eco-eficientes diseñados para cumplir con estos objetivos.

La necesidad de buscar formatos más sostenibles de botellas plásticas, ha tenido como consecuencia una mayor investigación y desarrollo de nuevos procesos de fabricación con los que producir envases reciclables. Algunos procesos como la coextrusión se han visto modificados, y nuevas tecnologías han surgido, como la fluoración por plasma, para convertir en reciclables aquellas botellas de plástico que, al tener que ser más resistentes a productos agresivos, combinaban una serie de materiales que, hasta ahora, dificultaban su reciclabilidad.

Con estas nuevas tecnologías es posible conseguir botellas de plástico más eficientes, reciclables, y por lo tanto, respetuosas con el medio ambiente. En los procesos, además, también se intenta reducir costes y tener menos efectos negativos en la naturaleza.

Esta también es una parte importante para la imagen de marca de cada empresa. Y es que ya no solo se buscan botellas de plástico con formatos adaptados a las funcionalidades que necesitan o diseños atractivos, sino también que los materiales utilizados tanto en los envases plásticos como en los procesos de fabricación, sean eco – eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

 

personalización-envase-barrera-fluoración-plasma-hdpe-CTA-Alcion

 

Formatos de botellas de plástico que prefieren nuestros clientes según su sector 

Las botellas de plástico tienen una función muy clara, y es la de conservar y contener el producto que hay en su interior en perfectas condiciones y manteniendo todas sus propiedades. Estos envases plásticos deben ser concebidos atendiendo a la eficacia y al comportamiento que tengan frente al producto, y se debe optimizar su durabilidad y favorecer su posterior reutilización o reciclado.

Pero además de estos requisitos, cada vez son más las empresas que buscan una mayor sostenibilidad en sus envases, y esto no solo se refiere a botellas plásticas 100% reciclables, sino también a envases compostables y biodegradables, entre otros, que no supongan un daño para el medio ambiente.

En relación a los formatos, las tendencias varían dependiendo del sector. Los sectores industriales demandan formatos de botellas de plástico con dimensiones más grandes, de 1, 5, 10 y 20 litros. Estos envases plásticos se utilizan para productos químicos destinados a la industria e incluso para el sector agroquímico.

En este tipo de sectores, la prioridad se pone en la rentabilidad a la hora de almacenar y transportar los productos, por lo que las grandes dimensiones de los envases son la principal tendencia cuando hablamos de botellas de plástico. Sin embargo, en sectores como el retail, la prioridad se centra en cuestiones como la usabilidad, la imagen, el diseño, la marca, etc.

Es aquí donde las dimensiones que se demandan empiezan a ser más pequeñas. En el sector dermoestético y cosmético, por ejemplo, las botellas de plástico suelen tener capacidades desde 200 ml hasta 1L, llegando en algunos casos hasta los 5 L, pero siendo más comunes aquellos de menor capacidad.

Esto se debe a que los productos destinados a un consumidor final, tienden a tener envases plásticos más pequeños, que faciliten su manejabilidad, que resulten más prácticos y, en definitiva, más adaptados al uso diario. Estos envases de capacidades más pequeñas se ven especialmente demandados últimamente para productos como los geles hidroalcohólicos de bolsillo o los productos de hoteles.

Sin embargo, estos últimos sectores están mostrando una nueva tendencia, aumentando las capacidades de los envases para disminuir la cantidad de material utilizado y las emisiones de CO2 generadas por el transporte de productos. Estos nuevos formatos permiten adaptar las botellas de plástico a la conveniencia de los usuarios, consiguiendo una mayor cantidad de producto por cada compra que realicen.

En Alcion Packaging Solutions contamos con las últimas tecnologías y procesos de fabricación, nos mantenemos siempre al día en las últimas tendencias para fabricar las botellas de plástico que mejor cumplan con todos los objetivos de cada uno de los sectores y clientes. Contáctanos y buscaremos la mejor opción para tu producto.

envase-plastico-personalizado-CTA-Alcion

Durante los últimos años, la creciente preocupación por el medio ambiente y por conseguir un mundo más sostenible no ha dejado indiferente al sector de los envases plásticos para detergentes.

Ya no se trata únicamente de utilizar envases plásticos seguros. Conservar los productos en perfecto estado, mantener todas sus propiedades e incluso resultar visualmente atractivos para los consumidores no son los únicos factores que preocupan a las empresas en relación a los envases plásticos para detergentes. Y es que tanto los fabricantes como los consumidores finales están cada vez más concienciados e inclinados hacia un nuevo tipo de envases: los envases sostenibles.

 

¿Qué son los envases sostenibles para detergentes?

Se observa un cambio de tendencia en los envases plásticos para detergentes. Donde antes se priorizaban ciertas características para que un envase resultase más práctico y atractivo para los consumidores, ahora se pone el énfasis en la sostenibilidad, en conseguir ofrecer envases sostenibles

El concepto de envase sostenible es un concepto que escuchamos diariamente. La sostenibilidad envuelve nuestra cultura hoy día y está presente en todo lo que consumimos.

Pero hablar de envases sostenibles no solo implica el hecho de que sean reciclables. Para que los envases plásticos para detergentes sean sostenibles, deben cumplir dos condiciones: que supongan una reducción de su impacto ambiental y que, además, cubran las necesidades de los clientes. Esto quiere decir que, además de ser más respetuosos con el medio ambiente, debe tratarse de envases plásticos seguros, que conserven el producto correctamente y que resulten cómodos y prácticos para su uso y consumo.

Para conseguir envases sostenibles, se están tomando diferentes medidas como reducir la materia prima utilizada en el envase, lo que reduce el coste y los residuos producidos además de influir en su transporte, lo que reduce la huella de carbono.

Los materiales utilizados en su composición deben estar unificados, de forma que resulte más sencillo separarlos para su reciclaje. Y para ahorrar energía durante su transporte y almacenamiento, los envases sostenibles deben tener las dimensiones justas adaptadas al producto, de forma que no se utilice materia de más y que el espacio que ocupe el envase sea el mínimo posible. Cuanto menos espacio ocupen, menos espacio será necesario para su almacenamiento y menos veces tendrá que transportarse, ahorrando la energía que supondrían ambas cosas.

 

Descubre más información sobre la tipología de envases eco sostenibles

 

En definitiva, para que los envases plásticos para detergentes sean sostenibles, deben estar fabricados con materiales reciclables o biodegradables, suponer una reducción del consumo de materias primas y una mayor eficiencia energética.

Uno de los materiales más utilizados para envases plásticos para detergentes que, además de ser plásticos seguros y proteger adecuadamente el producto, también son reciclables, y por tanto, respetuosos con el medio ambiente, son los envases HDPE.

Muchos de nuestros clientes ya han empezado a dar prioridad a la sostenibilidad en los envases plásticos para detergentes, solicitando para sus envases de plástico para detergente líquido, monomaterial HDPE, en los que incluimos un porcentaje considerable de nuestro material reciclado, diseñando formatos más eficientes. En ALCION PACKAGING SOLUTIONS compartimos la inquietud de nuestros clientes cuyo objetivo es conseguir que todos sus envases plásticos para detergentes sean 100% reciclables.

personalización-envase-barrera-fluoración-plasma-hdpe-CTA-Alcion

 

Porqué muchos fabricantes se plantean cambiar sus envases plásticos para detergentes a envases plásticos sostenibles

El cambio climático y la preocupación por el medio ambiente es un problema que no ha dejado indiferente a ningún sector y que ha tocado de lleno a los envases plásticos para detergentes.

Los grandes fabricantes de productos de limpieza han pasado los últimos años intentando diseñar nuevos formatos de envases plásticos para detergentes capaces de cumplir con todas las funciones que ya contemplaban antes y añadir una característica más, la sostenibilidad.

Los envases para detergente han sido tradicionalmente diseñados para captar la atención de los consumidores en los estantes de supermercados, pero las tendencias de compra están cambiando, y a medida que aumenta el comercio online, más importante se vuelven los envases sostenibles.

Y es que, aunque el comercio electrónico parezca no tener relación alguna con los envases plásticos para detergentes, su influencia en ellos es tal, que ha conseguido que todas las marcas importantes de productos de limpieza se replanteen su forma de envasar detergentes.

La explicación es que, en un mundo globalizado donde los productos viajan miles de kilómetros hasta llegar al consumidor final, la optimización de los envases se ha vuelto una prioridad para reducir la energía y el gasto producidos en su transporte y almacenamiento.

Pero, aunque esto sea una cuestión que interesa principalmente por el ahorro de gastos innecesarios, los envases plásticos para detergentes también son una forma de transmitir una imagen de marca, y la imagen que cada vez más consumidores quieren percibir es la de una marca sostenible y preocupada por el medio ambiente.

Es por eso por lo que grandes fabricantes de detergencia han empezado a utilizar envases sostenibles, consiguiendo reducir enormemente las emisiones de CO2, las materias primas utilizadas y la energía empleada en la producción y distribución de sus envases de plástico para detergente líquido.

Y ahora que muchas empresas han encontrado la forma de unir los conceptos de plásticos seguros con envases sostenibles, solo queda educar al consumidor para que entienda que, debajo de un envase diferente, más respetuoso con el medio ambiente, menos pesado, se encuentra el mismo producto y, sobre todo, la misma cantidad.

Y aunque sea algo que tomará su tiempo, una gran parte de la población ya está completamente concienciada y comprometida con este tipo de cambios, apoyando los envases plásticos para detergentes que han sido fabricados de forma sostenible incluso dispuestos a aceptar pagar algo más si el precio es superior.

En Alcion Packaging Solutions, estamos comprometidos con el medio ambiente, por eso fabricamos envases plásticos para detergentes utilizando las últimas tecnologías, para conseguir procesos y materiales totalmente eficientes y sostenibles que se adapten a cada producto de una forma práctica, segura y responsable. ¡Contáctanos para más información!

envase-plastico-personalizado-CTA-Alcion

Cualquier producto precisa la utilización de envases seguros capaces de soportar el transporte, manipulación y almacenamiento. Buen ejemplo de ello son los envases HDPE. Estos envases deben proteger los productos que albergan de todas las condiciones físicas y atmosféricas, como cambios de temperatura o altitud, que puedan afectarles negativamente.

Algunos productos químicos, como es el caso de formulaciones agroquímicas y fitosanitarias, además poseen  una composición que puede deteriorar el envase, por lo que se vuelve más difícil aún elegir el material adecuado para un envase de plástico. En estos casos, algunas de las opciones más recomendadas para conservar el producto en perfecto estado y soportar las reacciones químicas, es el envasado en un envase HDPE junto con un tapón desgasificante

 

¿Qué es un envase HDPE?

El material de los envases HDPE es el polietileno de alta densidad, un termoplástico que se caracteriza por ser duro, resistente, por aguantar bien las altas temperaturas y por ser duradero.

Pero que los envases HDPE sean algunos de los más utilizados en todo el mundo no es casualidad. Estos envases tienen un coste aceptable, una buena resistencia ante productos agresivos y, a diferencia de otros tipos de plásticos, este se puede reciclar fácilmente.

Los envases HDPE pueden ser moldeados por soplado, extrusión e inyección, y aunque este material tiene innumerables aplicaciones y usos, lo más común es que como envase, lo encontremos en forma de botellas y bidones de plástico HDPE.

Además de su atractiva relación calidad-precio y el hecho de ser fácilmente reciclables, los envases HDPE son muy utilizados por su flexibilidad al ser procesados, ya que resultan resistentes y estables durante el proceso.

En Alcion Packaging Solutions, fabricamos estos envases HDPE mediante extrusión soplado, transformando el HDPE tanto virgen como reciclado, para producir un envase resistente y totalmente reciclable.

Y para asegurar una protección óptima de tu producto, utilizar las botellas y bidones de plástico HDPE junto con tapones desgasificantes puede ser la opción que estabas buscando.

 

Descubre todas las ventajas que ofrece el plástico HDPE

 

Tapón desgasificante como complemento para un envase HDPE

Aunque los envases de HDPE son envases con altas prestaciones  y adecuados para el envasado de algunos productos agresivos, al igual que les ocurre a otros envases plásticos, los cambios de presión pueden provocar colapsado, alteraciones o deformaciones, incluso fuga del producto que contienen.

Todos estos cambios pueden estar provocados por varios factores:

Todo esto genera problemas para el envasador o formulador, para los transportistas, e incluso para los consumidores o usuarios finales. Y es que, algunos productos pueden suponer un riesgo para la salud si el envase fuga y provoca derrames de los productos químicos envasados, e indirectamente, también puede suponer grandes costes para los fabricantes, sin olvidar la deficiente imagen de la empresa.

En ALCION PACKAGING SOLUTIONS aconsejamos utilizar tapones desgasificantes con nuestras botellas de plástico HDPE en determinadas situaciones. Nuestros tapones, con lámina o válvula desgasificantes proporcionan una forma de evacuación de esos gases que deforman el envase y dejan pasar oxígeno cuando el producto del interior cuenta con ingredientes activos que consumen demasiado. Estos tapones son la solución para aquellos envases HDPE de productos que estén continuamente expuestos a cambios de altitud o temperatura, y son la forma más segura de proteger el producto, siempre y cuando este no se oxide al entrar el contacto con el oxígeno.

Los tapones desgasificantes están diseñados a modo de ventilación, pero aunque los gases puedan salir, estos tapones están diseñados de forma que no se produzca ninguna fuga del producto envasado en los envases de HDPE.

En el caso de los productos agroquímicos, se recomienda la utilización de este tipo de tapones, ya que se trata de productos agresivos muy concentrados que producen gases, y corren el riesgo de deformar su envase, tener fugas o deteriorar el etiquetado. Además, el uso de tapones desgasificantes en las botellas de plástico HDPE también evita que los clientes descarten tu producto por un envase deformado, manchado o con mal aspecto, por lo que su uso está cada vez más extendido.

En  Alcion Packaging Solutions,, no solo fabricamos envases HDPE homologados, resistentes y duraderos, además  te ofrecemos también una solución de envasado acorde con las características de tus productos. Por eso, contamos también con tapones desgasificadores para asegurar de la mejor manera aquellos productos más exigentes y que más protección requieren. Cuéntanos qué necesitas y fabricaremos el envase que estabas buscando.

descarga envases plasticos hdpe pet

 

Los problemas ambientales actuales como el cambio climático, han hecho aún más evidente la necesidad de buscar opciones sostenibles en el sector de los envases que dejen de contaminar el aire y los océanos. Algunas de estas soluciones han sido la reducción de los plásticos de un solo uso y una mayor utilización de envases reciclables y reutilizables. Otras, sin embargo, han tomado una línea de desarrollo basada en buscar materiales alternativos que puedan degradarse sin causar ningún daño al medio ambiente, para fabricar lo que se conoce como envases ecológicos

Y es que una de las grandes preocupaciones en la actualidad es la gran cantidad de envases plásticos que terminan en el mar. Los plásticos reciclables tienen como fin dar una segunda vida a esos materiales en lugar de terminar en la naturaleza, pero no solo basta con producir envases reutilizables, sino que es necesaria una gran concienciación por parte de los consumidores sobre el uso que hagan de estos envases una vez no los necesitan.

La dificultad para educar a la población en este sentido, ha dado lugar a nuevas corrientes que buscan una solución diferente: envases ecológicos que se degraden una vez hayan sido desechados, pero el sector de los envases aún se pregunta si esta es verdaderamente la solución más efectiva.

 

¿Qué son los envases ecológicos?

Los envases ecológicos, en líneas generales, engloban tanto a aquellos biodegradables como los que son compostables. Los envases biodegradables suelen estar fabricados con materiales derivados de compuestos vegetales o mediante aditivos durante el proceso de plastificación con el objetivo de hacerlos biodegradables. Esto quiere decir que, si fueran desechados sin control y acabaran  en el medio ambiente, se irán descomponiendo, bajo determinadas condiciones de biodegradabilidad y en un periodo de tiempo más corto, formando parte de nuevo de la propia naturaleza. 

Los envases ecológicos se diferencian de los envases plásticos tradicionales principalmente en la materia que los forma. Los primeros, no derivan del petróleo, y en su fabricación no se emiten gases de efecto invernadero que perjudiquen el medio ambiente.

Además, estos envases pueden ser compostables, se pueden convertir en sustrato orgánico para ser utilizados como abono que ayude a generar nueva materia vegetal.

Pero, aunque la definición de envases ecológicos parezca excluir por completo a los plásticos, en realidad, muchos envases sostenibles están fabricados con plásticos como el PET. Y es que, aunque este material no sea biodegradable ni compostable, sí que es 100% reciclable, por lo que su uso también es bastante sostenible.

Uno de los compuestos vegetales más utilizados para fabricar envases ecológicos es el PLA (ácido poliláctico). Este bioplástico se obtiene a partir de cultivos ricos en almidón, y sus características hacen que sea uno de los más utilizados, por ejemplo, en envases ecológicos para alimentos.

 

descarga envases plasticos hdpe pet

 

Beneficios de usar envases ecológicos

La demanda de envases ecológicos  se ha incrementado enormemente durante los últimos años, y es que los beneficios que su utilización aporta a las empresas son muchos.

Los más obvios y que se pueden comprobar directamente son aquellos que tienen que ver con la sostenibilidad. Los envases ecológicos no producen residuos, sino que se descomponen por la acción de microorganismos hasta formar parte de la naturaleza de nuevo. Y al ser reciclados, se pueden utilizar como abono, dándole así un segundo uso a los envases.

Los envases ecológicos, además, no suponen apenas diferencias físicas en comparación con los envases plásticos tradicionales. Es decir, estos envases también son resistentes, protegen los productos, y resultan igual de manejables y visualmente atractivos que aquellos fabricados con plástico.

De hecho, los envases ecológicos son incluso más ligeros, y aguantan rangos de temperatura bastante amplios. Esto supone que a los consumidores no les afecte de ninguna manera a la hora de manejar los envases en su vida diaria.

Pero sin duda, una de las mayores ventajas que experimentan todas las empresas que utilizan los envases ecológicos es la alineación con los ideales de los clientes. Utilizar estos envases ayuda a transmitir a los consumidores una imagen de concienciación y preocupación por el medio ambiente, lo que sin duda hace que perciban la marca como una entidad al corriente de las últimas tendencias, innovadora y, sobre todo, responsable con su propia producción.

 

Tendencias de este 2021 en envases ecológicos

Estos últimos años han sido un tiempo clave en el desarrollo de los envases ecológicos y sostenibles. La demanda de envases ecológicos ha crecido enormemente debido a la necesidad de reducir costes, emisiones de CO2, la cantidad de materias primas utilizadas y los desechos producidos. Actualmente es posible obtener material plástico a partir de diferentes fuentes renovables como la soja, la hierba, el maíz… entre ellas cabe destacar la caña de azúcar.

La investigación acerca de nuevos productos que permitan todas estas ventajas ha seguido y seguirá creciendo durante los próximos años, y hace posible que este 2021 ya se prevea la utilización de los avances conseguidos. Algunas de estas tendencias en envases ecológicos para este año son:

Lo que parece más claro es que la tendencia de utilización de envases sostenibles seguirá creciendo, las empresas seguirán buscando soluciones en las que los materiales que forman los envases se puedan separar y reciclar más fácilmente utilizando procesos que tampoco perjudiquen al medio ambiente, y los envases ecológicos se seguirán investigando para ofrecer mejores características.

Buscando una mayor eficiencia en el almacenamiento y transporte de productos, los envases ecológicos son, sin duda, una de las opciones más indicadas, aunque los envases plásticos también están cambiando para adaptarse a las nuevas necesidades sostenibles de las empresas, y descartar el plástico aún no parece tan claramente ser la solución definitiva.

Descartar el plástico en los envases ecológicos, ¿Es la solución o agrava el problema de sostenibilidad?

Los envases plásticos aún suponen ciertas ventajas frente a los envases totalmente ecológicos, especialmente a la hora de conservar determinados productos para los que es necesaria una mayor protección y unas características concretas en los envases.

Y aunque las tendencias parecen apuntar a un rechazo del plástico, son muchas las industrias y los sectores que están optando por la innovación que permita seguir utilizando los envases de plástico de una forma más sostenible.

Esta innovación tendría como objetivo conseguir una separación de los materiales que forman los envases plásticos más fácil, de forma que se puedan recuperar todos estos materiales, reciclarlos y darles un segundo uso.

Pero, además, ya se están desarrollando nuevos procesos en la industria del plástico con los que conseguir envases ecológicos con plásticos reciclables, compostables y biodegradables que ya no supongan una amenaza para la naturaleza.

En Alción Packaging Solutions, apostamos por las últimas tendencias en envases, y desarrollamos nuestros procesos de fabricación de forma sostenible. Implementamos las tecnologías más novedosas para conseguir envases con características asimilables a los envases ecológicos, que sean 100% reciclables, porque queremos contribuir a la economía circular y a una mayor responsabilidad con el medio ambiente.

personalización-envase-barrera-fluoración-plasma-hdpe-CTA-Alcion

crossmenuchevron-upchevron-down